Ir al contenido principal

 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA RED.


COTIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED.

La siguiente tabla muestra los precios de algunos de los elementos mas comunes de una red.

ELEMENTO.

PRECIO EN PESOS MEXICANOS.

Router.

300 – 10,000

Switch

400 – 23,000

Acces Point.

300 – 5,000

Cableado UTP.

6 por metro (aproximado de cat 5/5e76/6e)

Cable Coaxial.

36 por metro (aproximado)

Fibra Óptica.

50 pesos por metro (aproximado)

Canaleta.

20 - 555

PC.

4,000 – 10,000

Servidores.

2,000 – 43,000

Impresora.

1,200 – 20,000

Rack

2,000 – 5,000


Para calcular el precio solo multiplicamos el precio por la cantidad de elementos que necesitaremos.

MAPEO DE UNA RED (RED DEL CETIS 28).

Al mapear una red LAN, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Identificar los dispositivos de red. Realzare un inventario de todos los dispositivos conectados a la red, como enrutadores, conmutadores, puntos de acceso, servidores, impresoras y estaciones de trabajo.
  • Determinar la topología de red. Analiza cómo se conectan los dispositivos en la red y documenta la topología de la red, ya sea en forma de árbol, estrella, anillo u otra configuración. Esto te ayudará a comprender la estructura de la red y facilitará la resolución de problemas y la planificación futura.



CÁLCULO DEL VOLTAJE DE UNA RED.

Para calcular el voltaje de una red se utiliza la siguiente fórmula:

V =(n*W)(t)
V = Voltaje.
n = Número de dispositivos.
W = Consumo en Whats.
t = Tiempo de uso.

Un pequeño ejemplo es el siguiente:
Hacemos una tabla en la que solo calcularemos todos los datos para al final sumarlos.





MEDIDAS DE SEGURIAD AL INSTALAR UNA RED.

  1. Ubicación Segura de los dispositivos: Coloca los dispositivos de red, como routers, switches y servidores, en una ubicación segura y de acceso restringido. Evita colocarlos en áreas públicas o accesibles para personas no autorizadas.
  2. Control de Acceso Físico: Limita el acceso físico a los dispositivos de red mediante cerraduras, sistemas de control de acceso o gabinetes de seguridad. Solo las personas autorizadas deben tener acceso a estos dispositivos.
  3. Respaldo de Energía: Utiliza sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) para proteger los dispositivos de red contra cortes de energía y garantizar su funcionamiento continuo. Esto evita interrupciones en la conectividad y protege contra daños causados por apagones repentinos.
  4. Protección Contra Sobretensiones: Utiliza protectores contra sobretensiones en los enchufes de alimentación de los dispositivos de red para protegerlos contra picos de tensión y descargas eléctricas.
  5. Cableado Seguro: Asegura los cables de red para evitar daños físicos y manipulaciones no autorizadas. Utiliza canaletas, bandejas o tubos para proteger los cables y mantenerlos organizados.
  6. Vigilancia y Monitoreo: Instala cámaras de seguridad y sistemas de vigilancia en las áreas donde se encuentran los dispositivos de red para monitorear y registrar cualquier actividad sospechosa.
  7. Etiquetado de Cables y Equipos: Etiqueta claramente los cables y los equipos para facilitar su identificación y manejo adecuado. Esto ayuda a evitar errores de conexión y simplifica el mantenimiento y la solución de problemas.
  8. Respaldo y Protección de Datos: Realiza copias de seguridad regulares de los datos de la red y almacénalos en ubicaciones seguras y fuera del sitio. Utiliza técnicas de encriptación para proteger la confidencialidad de los datos.
  9. Control de Ventilación y Temperatura: Asegúrate de que los dispositivos de red estén ubicados en un entorno con una adecuada ventilación y temperatura controlada para evitar el sobrecalentamiento y el mal funcionamiento.
  10. Eliminación Segura de Dispositivos: Cuando deseches o retires dispositivos de red, asegúrate de eliminar de manera segura los datos almacenados en ellos y destruir físicamente los dispositivos si es necesario, para evitar la recuperación no autorizada de información confidencial.
  11. Seguridad en las Alturas: Muchas veces al instalar una red tenemos que estar en lugares altos y tenemos que tener bien asegurados en las escaleras o plataformas en las que nos subamos para evitar caídas.

PASOS PARA LA INSTALACIÓN DE UNA RED ALAMBRICA E INALAMBRICA.

  • Planificación de la red:
  1. Determina el alcance y los requisitos de la red, como el número de dispositivos, la cobertura requerida y el tipo de aplicaciones que se utilizarán.
  2. Diseña la topología de la red, incluyendo la ubicación de los dispositivos y los puntos de conexión.
  3. Realiza un inventario de los componentes necesarios, como routers, switches, cables y conectores.
  • Preparación del cableado:
  1. Selecciona el tipo de cable adecuado para tu red, como cable Ethernet Cat5e o Cat6.
  2. Mide y corta los cables necesarios para las conexiones.
  3. Prepara los extremos de los cables, realizando la terminación adecuada, ya sea con conectores RJ45 o utilizando un panel de parcheo.
  • Instalación de los dispositivos de red:
  1. Ubica los dispositivos de red en los lugares planificados, como routers, switches y patch panels.
  2. Conecta los cables de red a los puertos correspondientes en los dispositivos de red.
  3. Asegúrate de que los dispositivos estén alimentados correctamente.
  • Cableado de las tomas de red:
  1. Identifica los puntos de conexión en las ubicaciones donde se conectarán los dispositivos finales, como computadoras y impresoras.
  2. Instala las tomas de red en las paredes o en los paneles de conexión.
  3. Conecta los cables de red a las tomas correspondientes, utilizando herramientas de engaste adecuadas.
  • Pruebas y configuración:
  1. Realiza pruebas de conectividad para asegurarte de que los cables estén correctamente instalados y los dispositivos se comuniquen entre sí.
  2. Configura los dispositivos de red, como asignar direcciones IP, configurar el enrutamiento y establecer políticas de seguridad.
  3. Verifica que los dispositivos finales puedan acceder a la red y a los recursos compartidos.
  • Seguridad de la red:
  1. Implementa medidas de seguridad, como configurar contraseñas seguras en los dispositivos de red y habilitar firewalls para proteger la red de amenazas externas.
  2. Establece políticas de seguridad, como la autenticación de usuarios y el control de acceso a la red y los recursos compartidos.
  • Documentación.
  1. Documenta la configuración de la red, incluyendo las direcciones IP, las contraseñas y cualquier otra configuración relevante.
  2. Realiza copias de seguridad de la configuración y los datos importantes de la red.
Como puedes ver cada uno de estos pasos cuenta con sus propias características y puntos a considerar. Cada uno de ellos debe de estar planificado a las necesidades de la red y del cliente, tomando en cuenta el entorno de la zona (clima, ubicación geográfica y fenómenos naturales, etc.)

PASOS PARA LA INSTALACIÓN DE UNA RED INALAMBRICA.

  • Planificación de la red:
  1. Determina el alcance de la red inalámbrica, como el área de cobertura requerida y el número de dispositivos que se conectarán.
  2. Verifica la compatibilidad de los dispositivos existentes con la tecnología inalámbrica, como los adaptadores Wi-Fi en las computadoras y los dispositivos móviles.
  3. Selecciona el estándar de Wi-Fi que utilizarás, como 802.11ac o 802.11n, en función de los requisitos de velocidad y capacidad de la red.
  • Configuración del router inalámbrico:
  1. Conecta el router inalámbrico al módem de banda ancha o a la fuente de Internet.
  2. Accede a la interfaz de administración del router a través de un navegador web e ingresa la dirección IP predeterminada del router.
  3. Configura el nombre de la red (SSID) y la contraseña de seguridad Wi-Fi para proteger la red inalámbrica contra accesos no autorizados.
  • Colocación del router inalámbrico:
  1. Ubica el router en una posición centralizada dentro del área de cobertura deseada.
  2. Evita obstáculos físicos como paredes y objetos metálicos que puedan debilitar la señal Wi-Fi.
  3. Asegúrate de que el router esté colocado a una altura adecuada y alejado de fuentes de interferencia, como electrodomésticos o dispositivos electrónicos.
  • Conexión de dispositivos inalámbricos:
  1. Enciende los dispositivos que se conectarán a la red inalámbrica, como computadoras, teléfonos inteligentes o tablets.
  2. Busca las redes disponibles en los dispositivos y selecciona el SSID de la red inalámbrica configurada en el router.
  3. Ingresa la contraseña de seguridad Wi-Fi para establecer la conexión inalámbrica.
  • Pruebas y ajustes:
  1. Verifica que los dispositivos inalámbricos se conecten correctamente a la red y tengan acceso a Internet.
  2. Realiza pruebas de velocidad y rendimiento para asegurarte de que la señal inalámbrica sea adecuada en toda el área de cobertura.
  3. Si experimentas problemas de conectividad o señal débil, puedes ajustar la posición del router, actualizar el firmware del router o utilizar extensores de alcance Wi-Fi para mejorar la cobertura.
  • Seguridad de la red:
  1. Habilita el cifrado de red, como WPA2 o WPA3, en el router para proteger la comunicación inalámbrica de accesos no autorizados.
  2. Cambia la contraseña predeterminada de administración del router para evitar el acceso no autorizado a la configuración del dispositivo.
  3. Considera la implementación de filtros de dirección MAC para permitir únicamente el acceso de dispositivos autorizados a la red inalámbrica.
Como puedes ver los pasos son similares, pero no iguales ya que el medio de por el que se transmite la información es diferente.

PASOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA RED ALÁMBRICA.

  • Conexión de los dispositivos:
  1. Conecta el router al módem de banda ancha utilizando un cable Ethernet.
  2. Conecta los dispositivos de red, como computadoras y dispositivos de almacenamiento, a los puertos LAN del router utilizando cables Ethernet.
  • Configuración del router:
  1. Accede a la interfaz de administración del router a través de un navegador web e ingresa la dirección IP predeterminada del router.
  2. Inicia sesión con las credenciales de administrador del router (consulta el manual del router si no tienes las credenciales).
  3. Configura el nombre de la red (SSID) y la contraseña de seguridad Wi-Fi (si el router tiene funcionalidad inalámbrica).
  4. Establece la configuración de seguridad, como el tipo de cifrado y el protocolo de seguridad (WPA2 es recomendado).
  5. Asigna una dirección IP estática o habilita la asignación automática de direcciones IP (DHCP) para los dispositivos de la red.
  • Configuración de los dispositivos:
  1. En cada dispositivo conectado a la red, asegúrate de que la configuración de red esté configurada para obtener una dirección IP automáticamente (si estás utilizando DHCP).
  2. Verifica que los dispositivos estén en la misma subred y el mismo grupo de trabajo (en el caso de Windows) para facilitar la comunicación y el intercambio de archivos.
  • Compartir recursos:
  1. Si deseas compartir archivos e impresoras en la red, configura los permisos de uso compartido en los dispositivos correspondientes.
  2. Establece los permisos de acceso a los recursos compartidos para garantizar la seguridad y privacidad de los datos.
  • Configuración del firewall:
  1. Verifica la configuración del firewall en el router y asegúrate de que esté habilitado para proteger la red de amenazas externas.
  2. Si es necesario, configura las reglas del firewall para permitir el acceso a servicios específicos desde la red externa.
  • Pruebas y solución de problemas:
  1. Realiza pruebas de conectividad entre los dispositivos para asegurarte de que puedan comunicarse correctamente.
  2. Si encuentras problemas de conexión, verifica la configuración de red en los dispositivos y asegúrate de que los cables estén correctamente conectados.
  3. Si es necesario, reinicia el router y los dispositivos para solucionar problemas de conexión.
La configuración varia según el tipo de IP que usemos, pero estos son los pasos para una red muy común y de las mas sencillas y versátiles de configurar.

PASOS PARA LA CONFIGURACION DE UNA RED INÁLAMBRICA.

  • Configuración del router inalámbrico:
  1. Conecta el router inalámbrico al módem de banda ancha utilizando un cable Ethernet.
  2. Accede a la interfaz de administración del router a través de un navegador web e ingresa la dirección IP predeterminada del router.
  3. Inicia sesión con las credenciales de administrador del router (consulta el manual del router si no tienes las credenciales).
  4. Configura el nombre de la red (SSID) y la contraseña de seguridad Wi-Fi.
  5. Establece el tipo de cifrado y el protocolo de seguridad (se recomienda WPA2).
  6. Asigna una dirección IP estática o habilita la asignación automática de direcciones IP (DHCP) para los dispositivos de la red.
  • Conexión de dispositivos inalámbricos:
  1. Enciende los dispositivos que se conectarán a la red inalámbrica, como computadoras, teléfonos inteligentes o tablets.
  2. Busca las redes disponibles en los dispositivos y selecciona el SSID de la red inalámbrica configurada en el router.
  3. Ingresa la contraseña de seguridad Wi-Fi para establecer la conexión inalámbrica.
  • Configuración de seguridad adicional:
  1. Considera habilitar funciones de seguridad adicionales en el router, como el filtrado de direcciones MAC para permitir solo dispositivos autorizados en la red.
  2. Si es necesario, establece reglas de control de acceso para restringir el acceso a la red desde ciertos dispositivos o en determinados horarios.
  • Pruebas y ajustes:
  1. Verifica que los dispositivos inalámbricos se conecten correctamente a la red y tengan acceso a Internet.
  2. Realiza pruebas de velocidad y rendimiento para asegurarte de que la señal inalámbrica sea adecuada en toda el área de cobertura.
  3. Si experimentas problemas de conectividad o señal débil, puedes ajustar la posición del router, actualizar el firmware del router o utilizar extensores de alcance Wi-Fi para mejorar la cobertura.
A diferencia de la red alámbrica, aquí la mayor importancia de la configuración se la lleva el router, ya que al ser una red Wi-Fi la asignación de IP es de un servidor DHCP.

PASOS PARA COMPARTIR CARPETA Y DISPOSITIVOS.

Para compartir una carpeta analiza los siguientes puntos con sus respectivos puntos.
  • Compartir una carpeta en un dispositivo:
  1. En el dispositivo que contiene la carpeta que deseas compartir, haz clic derecho en la carpeta y selecciona "Propiedades".
  2. Ve a la pestaña "Compartir" y haz clic en el botón "Compartir".
  3. Asigna un nombre de recurso compartido para la carpeta y establece los permisos de acceso, como lectura, escritura o control total.
  4. Opcionalmente, puedes configurar permisos adicionales para usuarios específicos.
  5. Haz clic en "Aplicar" y luego en "Aceptar" para completar el proceso de compartir la carpeta.
  • Acceder a una carpeta compartida en otro dispositivo:
  1. En otro dispositivo de la red, abre el Explorador de archivos o el Finder (dependiendo del sistema operativo).
  2. Navega a la sección de red o al apartado de "Red" para ver los recursos compartidos disponibles.
  3. Deberías ver el nombre del dispositivo que comparte la carpeta y, al hacer clic en él, deberías poder acceder a la carpeta compartida.
  4. Si se te solicita, ingresa las credenciales de usuario y contraseña del dispositivo que comparte la carpeta.
Para compartir una impresora (el dispositivo más común para compartir en una red LAN) analiza los siguientes puntos con sus respectivos pasos.
  • Configuración de impresoras compartidas:
  1. En el dispositivo que tiene la impresora conectada, ve a la configuración de impresión o impresoras.
  2. Haz clic derecho en la impresora que deseas compartir y selecciona "Propiedades de impresión" o "Compartir".
  3. Habilita la opción de compartir la impresora en la red y asigna un nombre descriptivo.
  4. Haz clic en "Aplicar" y luego en "Aceptar" para completar el proceso de compartir la impresora.
  • Acceso a una impresora compartida desde otro dispositivo:
  1. En el dispositivo desde el cual deseas imprimir, ve a la configuración de impresoras o impresión.
  2. Busca impresoras de red disponibles y selecciona la impresora compartida que deseas usar.
  3. Si se te solicita, instala los controladores o drivers de impresora necesarios en el dispositivo.
Mira los siguientes videos para reforzar el conocimiento sobre compartir carpetas y dispositivos en una red:






FUENTES DE CONSULTA:

MEDIDAS DE SEGURIDAD:
PASOS DE INSTALACION DE RED ALÁMBRICA E INÁLAMBRICA:
PASOS PARA CONFIGURAR UNA RED ALAMBRICA E INALAMBRICA:
COMPARTIR ARCHVOS Y DISPOSITIVO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORÍA  DE LA RED  DEFINICIÓN DE LA RED LAN. Una red de computadoras es un conjunto de dispositivos electrónicos como computadoras y servidores, interconectados entre sí con el propósito de compartir recursos y comunicarse. Las redes de computadoras pueden variar en tamaño y alcance. Las redes de equipos utilizan protocolos de comunicación, para permitir el flujo de datos y la interacción entre los dispositivos conectados, también pueden incluir componentes de hardware, como enrutadores, conmutadores y cables, que facilitan la transmisión de datos dentro de la red. Estas redes desempeñan un papel fundamental en el intercambio de información, el acceso a recursos compartidos, como impresoras y servidores, y la conexión a Internet.Definición de Red LAN.
 SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA RED. MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LA RED. CONFIGURACION DE IP: La configuración de IP en una red es un proceso importante para permitir que los dispositivos se comuniquen entre sí de manera eficiente. Aquí tienes una explicación de los conceptos básicos y los diferentes métodos de configuración de IP en redes: Direcciones IP: Una dirección IP es un identificador numérico único asignado a cada dispositivo en una red. Se utiliza para identificar y localizar los dispositivos en la red. Las direcciones IP se dividen en dos tipos: IPv4 (direcciones de 32 bits) e IPv6 (direcciones de 128 bits). En una red local, las direcciones IP generalmente están en el rango de direcciones privadas, como 192.168.x.x o 10.x.x.x. Configuración manual de IP (IP estática): En la configuración manual de IP, cada dispositivo se configura con una dirección IP específica de forma manual. Debes asignar manualmente una dirección IP única a cada dispositivo en la red. Es importante asegur